jueves, 16 de diciembre de 2010

SAN LAMBERTO

Así, en una entrada con el título de la figura que os corresponda, y etiqueta "arte", vais a buscar en la red representaciones artísticas de la persona (divinidad, santo) que se os asigne en clase. Buscaréis al menos tres imágenes diferentes, explicaréis cómo se identifica a esa persona y por qué es así.


SAN LAMBERTO
Agricultor y santo aragonés, murió martirizado a principios del siglo IV.
Siervo agrícola de un amo infiel, fue decapitado por este por no abjurar de su fe cristiana. Recogió su cabeza con las manos y con ella fue caminando tras sus bueyes hasta la tumba de los mártires de Zaragoza, donde fue sepultado. Este detalle aparece en toda la iconografía del santo y es clave del mismo.Cuando el Papa Adriano VI visitó Zaragoza en 1522 brotó sangre de la mandíbula de San Lamberto en su presencia, siendo esta recogida en un paño que se conserva en la Basílica de Santa Engracia.

domingo, 14 de noviembre de 2010

VOCABULARIO SOBRE UNA IGLESIA CATOLICA

Abside

Crucero
Rosetón
Tribuna
Retablo
Planta de cruz latina
Cimborrio

Naves laterales
Claustro
Transepto
Espadaña
Boveda

Pilar

Deambulatorio
Por eso, en una entrada titulada "Vocabulario sobre una Iglesia católica" y etiqueta "feudalismo", realizaremos una actividad similar a la del arte islámico: yo os doy las palabras y su significado y vosotros me buscáis una imagen relacionada, señalando también en este caso de dónde es

PLANTA DE CRUZ LATINA. Diseño utilizado en las iglesias en las que el brazo mayor (que se alinea con la portada principal y el ábside) tiene mayor longitud que el brazo menor o transepto.

ÁBSIDE. Parte de la iglesia situada en la cabecera que sobresale de la fachada posterior y que generalmente, tiene planta semicircular. Puede haber sólo uno o un ábside central y varios laterales.

NAVE CENTRAL O MAYOR. Espacio central, rodeado por columnas o pilares, que sale de la portada para dirigirse hacia el altar.

NAVES LATERALES. Las iglesias medievales cuentan con varias naves (TRES, CINCO). Se suelen colocar capillas en el lateral más próximo al muro.

TRANSEPTO. Nave transversal de una iglesia que corta en ángulo recto a la nave central

CRUCERO. Espacio cuadrado en el que se cruzan la nave mayor con la transversal o transepto.


BÓVEDA. Estructura arqueada que cubre un espacio alargado comprendido entre muros, pilares o columnas


CIMBORRIO. Torre de planta cuadrada u octogonal, situada sobre el crucero de una iglesia. También se llama torre-linterna

GIROLA O DEAMBULATORIO. Pasillo que rodea en la cabecera al altar de las iglesias por su parte posterior dando acceso a capillas.

RETABLO. Obra de escultura o pintura o mixta que cubre el muro situado detrás del altar.


ROSETÓN. Ventana circular decorada con vidrieras y piedra 

CLAUSTRO. Patio cuadrangular rodeado de una galería


PILAR. Elemento sustentante vertical, robusto, de sección poligonal. Se diferencia de la columna en que esta última es circular.

ESPADAÑA. Elevación de la fachada donde se coloca la campana, en ausencia de torres campanario.

TRIBUNA. Galería abierta sobre la nave central de un templo donde pueden alojarse los fieles.

jueves, 11 de noviembre de 2010

una biografia del mundo feudal


a. Identificación
Me llamo .....Lehina.........................................Mi nombre es este porque ............estaba un poco loca............................................................................................................................
Tengo .......15............ años, pues la fecha de mi nacimiento es ..........984................................
Mi aspecto físico es ...rubia no muy alta delgadita .....................................................................................................

b. Residencia
El lugar donde resido es .sababa.....................................
Mi vivienda es ..un gran palacio rosa............................................................................................................................
El paisaje que rodea mi residencia es .el gran bosque de mi padre con mis ponis y mis unicornios imaginarios...........................................................................................

c. Vida cotidiana
Me levanto a ...las 12 de la mañana.........................................................
Mi aseo consiste en ..darme un gran baño de leche de burra............................................................................
Mi comida es filete de cerdo con grasa y un vaso de zumo de naranja ..................................................................................
¿Cómo la consigo? ..se la pido a mi sirvienta, Margaret...............................................................................
¿ Cómo me la como? .......me la daban mis sirvientes con las manos.......................................................................

d. Ocupación
¿De qué vivo? ...del dinero de mi papa.......................................................................................
¿Trabajo? ¿dónde? ...No................................................................................
¿Cuánto tiempo me ocupa? Nada......................................................................
¿Cuándo descanso? ....Todo el dia..............................................................................

e. Aficiones y diversiones
¿Qué hago para divertirme? ....Fastidiar a mis siervos....................................................................
¿ Cuándo lo hago ? ....todo el dia.................................................................................
¿Dónde? ...en todos los lugares de mi palacio rosa...................................................................................................

f. Relaciones
Mis amigos son .mi novio chiflado y mi pandilla...y mi amigo imaginario...............................................................................
Nos vemos para ...salir de fiesta.............................................................................
Nuestra lengua es ...el latin.............................................................................
Mis enemigos son ...la ex de mi novio chiflado y la vaca de uno de mis tierras.............................................................................
El enfrentamiento se debe a ....la ex me tiene envidia y la vaca no deja de mugir todo el dia.............................................................

g. Poder
¿Tengo poder? ¿Por qué? .........Si y mucho, porque soy la única hija del rey................................................................
¿Sobre quién lo ejerzo?.......sobre todo el feudo.......................................................................

h. Ha llegado el fin de la vida de tu personaje
Tienes ........38..................... años
La causa de tu muerte es .....me atropella la caravana de burros de la ex de mi novio........................................
¿ Quién hereda tus bienes y posesiones?.........mi hija Pancha la mancha....................................................

jueves, 14 de octubre de 2010

Arte islamico

Estilizacion
Arabescoo islamico
 
Aniconismo
Cupula
Decoración caligrafica 
Así, en una entrada de tu blog titulada "Arte islámico" y con la etiqueta "Islam", has de buscar imágenes que correspondan a estos conceptos y sus definiciones (que has de copiar también en tu blog)

ANICONISMO: el arte islámico evita representar "figuras" porque esta facultad se le reserva a Dios (aunque a veces aparecen en edificios civiles)


ARABESCO: Ornamentación propia del arte islámico a base de complejos dibujos entrelazados, con un ritmo repetitivo, de tipo geométrico


ARCO DE HERRADURA: arco cuya curva sobrepasa los 45º (buscad un ejemplo islámico, no visigodo)


AZULEJO: ladrillo pequeño, vidriado, de varios colores.


CÚPULA: Bóveda semiesférica. Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso o planta
circular u octogonal se da por medio de trompas o pechinas (BÓVEDAS HAY MUCHAS, ¡PON UN EJEMPLO MUSULMÁN!)


DECORACIÓN VEGETAL: decoración imitando hojas de acanto, de palmera, etc.
Decoración vegetal 



DECORACIÓN CALIGRÁFICA O EPIGRÁFICA: Uso de la escritura árabe como decoración pero también como mensaje (es la palabra de Dios)


ESTILIZACIÓN. Uso de figuras geométircas y abstractas


USO DE MATERIALES POBRES EN ARQUITECTURA: En el Corán se dice,
En verdad, que lo menos provechoso para un creyente y lo que devora su riqueza, es construir
por eso se usa yeso, adobe, ladrillo para las paredes 
Arco de Herradura
Azulejo



La mezquita

La mezquita es el lugar de culto para los seguidores de la religión islámica. Pero es incluso mucho más: es un lugar de reunión para la comunidad, un centro de asistencia sociales, e incluso un lugar de estudio. También es un edificio artístico, y, como tal, tenemos numerosas pruebas de arquitectura islámica a lo largo de la historia.

En una entrada en tu blog, y con el título "la mezquita" (y etiqueta "Islam") has de responder estas preguntas

a) señala las partes de la mezquita que puedes observar en la imagen. Indica a qué parte corresponde cada número y qué función realizan
1 Mihrab 2 Fuente 3 Quibla 4 Patio 5 Sala de oraciones 6 Minarete
b) Busca ejemplos de mezquitas de diferentes partes del mundo (al menos cuatro, de la mezquita o de una parte de ella). Inclúyelas en la entrada, señala dónde están y, si es una parte de la mezquita, cuál de ellas

Mezquita de Singapur


Mezquita de Al-Abrar




Mezquita de Córdoba

mezquita de abu dhabi


Mezquita de Babri (India)













jueves, 23 de septiembre de 2010

BIENVENIDOS A MI BLOG

Hola me llamo Andrea y soy alumna del IES tiempos modernos. Este es mi blog con el que trabajare todo el curso. Espero que os guste